
Patentes, Modelos de Utilidad y Diseños
Parte esencial de nuestra filosofía como equipo técnico de JarryIP es sugerirle a los investigadores e inventores que, antes de comenzar un nuevo proyecto de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), conozcan todo lo que ha sido divulgado previamente con relación con su proyecto, a fin de tomar esta información como insumo inicial e innovar sobre aquello para llegar a obtener una invención patentable en el futuro.
Una búsqueda equivalente permite saber si existe una solicitud de patente de la misma familia de un documento de patente en particular en un país en específico, en este caso Chile.
Una característica significativa de las marcas registradas y los nombres de dominio es que son derechos renovables. Las marcas registradas, por ejemplo, tienen una vigencia de 10 años, plazo que se puede renovar por un período idéntico y así sucesivamente. En el caso de los nombres de dominio, su duración es variable (1, 2 y hasta 10 años), pero también renovable en el tiempo. En JarryIP, conscientes de que, para la continuidad de una empresa o negocio, la marca o el sitio web de sus productos es esencial, prestamos una asesoría integral sobre las renovaciones y sus complejidades.
Para evaluar el Estado la Técnica y la Factibilidad de Protección Intelectual de una posible invención utilizaremos nuestro proceso de Análisis de Patentabilidad, basados en la información técnica entregada por los inventores. Con esta información y los resultados de una búsqueda previa del Estado de la Técnica, nuestros técnicos analizarán la información y emitirán una opinión experta sobre la factibilidad de patentamiento y/o posibilidad de protección por otra vía conveniente de los resultados de la investigación bajo análisis.
Este servicio consiste en la vigilancia periódica de las tecnologías de interés a través de distintas vías: Diario Oficial: permite estar constantemente actualizado respecto de las solicitudes de patentes de terceros que podrían ser de interés con el fin de oponerse. En base a las palabras clave proporcionadas por el cliente, se revisa el Diario Oficial y se entrega un informe semanal con lo encontrado. Vigilancia General: permite estar constantemente actualizado sobre una tecnología en particular respecto de las solicitudes de patente publicadas en diferentes territorios. Consiste en la búsqueda de información con palabras clave de su elección (~10 palabras), en bases de datos de patente en inglés y español, divulgación científica y divulgación general. ETAPA 1. Levantamiento de toda la información disponible hasta la fecha, con entrega de un informe con un listado de citas de los documentos encontrados. ETAPA 2. Seguimiento de la información en dependencia de la búsqueda preliminar y la información encontrada. Según lo disponga el cliente, y dependiendo de la tecnología en cuestión, se puede entregar un informe mensual/trimestral/semestral.
Para comenzar con el desarrollo y comercialización de un nuevo producto o proceso, es altamente recomendable realizar un estudio de Libertad para Operar (FTO, por sus siglas en inglés) en el territorio de interés, con la finalidad de reducir los riesgos de infracción de derechos de propiedad intelectual de terceros y definir estrategias de comercialización a partir de sus resultados. El proceso para realizar un estudio de FTO consta de lo siguiente: primero Definición de Producto/Proceso/Uso, luego Búsqueda de Libertad para Operar (FTO) y por último, Análisis de Libertad para Operar.
Este servicio incluye encontrar todas las solicitudes y patentes presentadas en INAPI relacionados con un ingrediente activo particular, incluyendo formulaciones, indicaciones (nuevos usos), preparaciones, métodos, combinaciones, etc.
Nuestro equipo técnico de JarryIP se especializa en las redacciones de solicitudes de patentes, modelos de utilidad y diseños con una mirada técnico-legal-comercial, es decir, una redacción que no sólo se enfoque en obtener un derecho legal, sino que también sea válida para ejercer las acciones para su defensa. Se recomienda siempre comenzar con un Análisis de Patentabilidad. Si dicha evaluación es positiva, una vez definida la estrategia de los objetos que definirán el alcance de la invención en su conjunto, se podrá realizar la preparación y redacción de la solicitud de patente o modelo de utilidad respectiva.
Para evaluar rápidamente el estado actual de una solicitud de patente que presenta un inventor, emprendedor o empresa emergente (StartUp), con el fin de determinar su valor y la estrategia de protección trazada, utilizaremos nuestro proceso de Análisis GO/NO GO, basados en la información técnica entregada por los inventores o solicitantes, y en la información legal disponible en las diferentes Oficinas de Patentes. Este análisis le entregará un completo reporte, en primer lugar, sobre el estado legal de la solicitud de patente: su vigencia, cumplimiento de plazos críticos, las posibilidades que continúe en reserva en la totalidad de los países del mundo. En segundo lugar, se evalúa el contenido de la solicitud de patente: que la materia que se desea proteger sea susceptible de protección en el país en el que se solicitó la patente (Protectable Subject Matter) y que la redacción de las reivindicaciones tal y como se presentan proteja efectivamente la esencia de la invención que se desea proteger.
Si lo que se requiere es un completo análisis del contenido de una solicitud de patente, el alcance de sus reivindicaciones y las posibilidades de concesión de dicha solicitud, se utilizará el servicio denominado Due Diligence, en el cual se realiza una búsqueda del estado del arte existente hasta la fecha de presentación de la solicitud de patente prioritaria, se evalúa la información recopilada y se emite una opinión y recomendaciones con relación a la solicitud de patente presentada. Además, se evalúa la redacción de la solicitud, tanto en forma como en contenido, para determinar el alcance de la protección solicitada y se sugieren estrategias a seguir para tener mayores probabilidades de concesión de la patente.